ENCUENTRA LO QUE QUIERAS
- ARQUEOLOGIA (53)
- ARTE (18)
- ATRIBUTOS REALES (19)
- BIBLIOTECAS (1)
- CENTROS DE INVESTIGACION (10)
- CURIOSIDADES DE EGIPTO (55)
- DINASTIAS (31)
- DIOSES (52)
- EGIPTOLOG@S (24)
- EMBAJADAS Y DIRECCIONES UTILES (2)
- FARAONES (37)
- GASTRONOMIA (2)
- JEROGLIFICOS (4)
- MANETON (6)
- MEDICINA (1)
- MIS ARTICULOS (48)
- MISTERIOS DE EGIPTO (34)
- MOMIFICACION (11)
- MUSEOS (5)
- PERIODOS (43)
- PIRAMIDES (34)
- REINAS (6)
- RELIGION (54)
- TEMPLOS (13)
- TERRITORIO (25)
- TEXTOS (20)
- TUMBAS (28)
- TURISMO (5)
- TURISMO ALTERNATIVO (2)
- UNIDADES DE MEDIDA (15)
- VIAJAR (8)
- YACIMIENTOS (64)
LOS PILARES DEL ORDEN CÓSMICO, MA´AT E ISFET.
Ma'at mꜢꜤt
Ma'at representaba el ideal de equilibrio que debía ser mantenido para garantizar que el universo no cayera en el caos. Los egipcios creían que este equilibrio era frágil y que cada acción humana y divina influía en su mantenimiento o deterioro. De este modo, Ma'at afectaba todos los aspectos de la vida, desde la justicia y la política hasta la religión y el comportamiento ético individual.
Isfet isft era el principio del caos representaba las fuerzas destructivas que amenazaban con deshacer el orden del universo. No hay una palabra específica para referirse a este concepto, su significado es variado: caos, destrucción, injusticia, desorden, violencia... Mientras que Ma'at era la encarnación del equilibrio y la verdad, Isfet personificaba las fuerzas antagónicas que podían provocar la desintegración del cosmos y el retorno al caos primigenio
Isfet también tenía implicaciones en la vida política y social de los egipcios. La corrupción, la injusticia y el mal gobierno eran manifestaciones de Isfet en el mundo humano. Cuando los faraones fracasaban en mantener Ma'at, el desorden y el caos se apoderaban de la sociedad, y el pueblo podía sufrir calamidades, hambrunas o guerras. El faraón debía actuar no solo como legislador, sino como defensor activo de Ma'at, combatiendo cualquier expresión de Isfet.
La interacción entre Ma'at e Isfet era fundamental, no se concebía a Isfet simplemente como un mal que debía ser eliminado, sino como un desafío constante que debía ser equilibrado. La existencia misma del cosmos dependía de que ambas fuerzas coexistan en un estado controlado. Es decir, los egipcios veían el caos como un peligro que siempre acechaba, pero también como una realidad que, bajo control, hacía que el orden (Ma'at) fuera más apreciado y valioso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(119)
- ► septiembre (7)
-
▼
2024
(124)
-
▼
septiembre
(27)
- LOS FRAGMENTOS DE OSIRIS
- EL NOMBRE DE RA
- LA BATALLA DE QADESH P-II
- LA BATALLA DE QADESH P-I
- SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO, UN NUEVO ESTADO DE CON...
- SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO, UN NUEVO ESTADO DE CON...
- SEJMET, LA DIOSA DE LA IRA Y EL RETIRO DE RA
- LA PSICOSTASIS, EL PESO DEL "ALMA"
- LA MIRADA DE LOS DIOSES
- LA IMPRESCINDIBLE DUALIDAD EN LA EXISTENCIA
- EL CAMINO INDIVIDUAL HACIA LA ETERNIDAD, EL "LIBRO...
- AHMOSE-NEFERTARI, DE REINA A DIOSA
- LOS PILARES DEL ORDEN CÓSMICO, MA´AT E ISFET.
- EL TRONO DE OSIRIS
- LOS HIJOS DE HORUS
- LOS CUENTOS DEL PAPIRO WESTCAR
- UADYET Y NEKHBET, LAS DIOSAS PROTECTORAS
- LAS INSTRUCCIONES A MERYKARA, MANUAL DE SUPERVIVE...
- RAREZAS MITOLOGICAS, LAS FIGURAS MAS EXCENTRICAS D...
- NEITH, LA TEJEDORA DEL COSMOS
- ENTRE DIOSES Y DADOS, OCIO EN EL ANTIGUO EGIPTO
- RAREZAS MITOLOGICAS, LAS FIGURAS MAS EXCENTRICAS D...
- EL LEGADO DE LOS INMORTALES, PAUTAS ESENCIALES PAR...
- FOTOGRAFIANDO A LOS DIOSES (I)
- EL CUENTO DEL PRINCIPE SETNA. MAGIA, MITOS Y MORAL...
- KHAMWASET, EL PRÍNCIPE ARQUEÓLOGO DEL ANTIGUO EGIPTO
- EL LIBRO DE THOTH Y EL OCULTISMO DE ALEISTER CROWLEY
-
▼
septiembre
(27)
No hay comentarios:
Publicar un comentario