El pasado 27 de agosto salió a la luz la noticia que se han detectado burbujas de plasma sobre las pirámides de Giza y el fenómeno se ha viralizado y se ha hecho todo tipo de especulaciones e hipótesis cargadas de sensacionalismo esotérico y paranormal, pero la realidad está muy lejos de estas teorías. Por primera vez con la ayuda de la tecnología de radar ionosférico LARID podemos disfrutar por primera vez de este fenómeno que nada tiene de paranormal.
Las burbujas de plasma ecuatoriales (EPB), como se les conoce, son fenómenos atmosféricos comunes que ocurren en la ionosfera, que se forman por irregularidades en la densidad de iones, provocadas por bolsas de gas sobrecalentado, generalmente tras el atardecer. Aunque son invisibles a simple vista, pueden alcanzar cientos de kilómetros de diámetro, afectando gravemente las comunicaciones satelitales y de radio.
Quien quiera profundizar más sobre el tema dejo el enlace del informe completo↓📁 en ingles y en español
LARID
El LARID (Local Anode-Recirculating Ionization Detector) es un tipo de detector de plasma. Está diseñado para la y medición de partículas cargadas, como iones y electrones, que son características de un estado de plasma.
Funcionamiento:
El LARID utiliza un sistema de ionización de gases. Cuando las partículas cargadas atraviesan el detector, ionizan el gas dentro de la cámara, lo que genera electrones e iones. Estos electrones son acelerados hacia un ánodo local, donde son detectados y amplificados. El sistema se puede utilizar técnicas de recirculación para aumentar el señal generada por estas partículas.
Aplicación en plasma: Este detector es particularmente útil en la detección y caracterización de plasmas, ya que puede medir la densidad de partículas cargadas, la energía de las mismas, y otros parámetros importantes para la física del plasma.
Recirculación de electrones: Un aspecto clave de este detector es la recirculación de electrones, lo que mejora la eficiencia en la detección y permite obtener señales más claras y precisas, especialmente cuando se trata de plasmas de baja densidad o energía.
Usos del LARID:
Ciencia del plasma: Los investigadores en el campo de la física del plasma pueden usar el LARID para estudiar el comportamiento de plasmas en diversas condiciones, como en cámaras de vacío, tokamaks (dispositivos de fusión nuclear) o en experimentos de laboratorio.
Detectores de partículas: Este tipo de detector también se puede utilizar en experimentos donde sea necesario identificar la presencia de partículas ionizadas, como en física nuclear, física de altas energías o estudios atmosféricos.
En resumen, el LARID es un detector de plasma que utiliza la ionización y recirculación de electrones para medir con precisión las propiedades de partículas cargadas dentro de un plasma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario